Llega la explosión política de vídeos con IA: de los temidos ‘deepfakes’ al humor barato que viraliza

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

La explosión política de vídeos con IA: ¿Un futuro para los deepfakes en la política?

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los vídeos generados por inteligencia artificial (IA) están ganando terreno en la política. Recientemente, se han producido varios vídeos con intención sociopolítica creados utilizando IA, lo que ha llevado a una explosión política en este ámbito. En este artículo, exploraremos cómo estos vídeos están cambiando la forma en que se comunica la política y qué implicaciones tienen para la sociedad.

El uso de IA en la política

Según Xavier Peytibí, consultor de comunicación política en Ideograma, el uso de IA en la política no es una moda pasajera. «Igual que la ciudadanía normaliza el uso de la IA, los partidos también lo hacen como parte de su comunicación política». Esto se debe a que los vídeos con IA ofrecen una forma más barata y rápida de producir contenido visual impactante, además de tener un efecto sorpresa que los hace tremendamente virales y compartibles[1].

El temor al contenido falso y la responsabilidad

Aunque los vídeos con IA pueden ser muy convincentes, aún no se ha producido un temor generalizado al contenido creíble y falso asociado a la IA. Sin embargo, este temor no es descartable. Solo Avital, uno de los creadores de un vídeo sobre Gaza y Trump, menciona que podría haber un momento en el que un clip de IA con un mensaje alarmante (como «Trump anunciando que está empezando la Tercera Guerra Mundial») podría confundir a la gente, igual que la invasión marciana de «La guerra de los mundos» de Orson Welles[1].

El papel de los partidos políticos y las redes sociales

Los partidos conservadores han sido los primeros en utilizar estos recursos, ya que los canales tradicionales de la propaganda política parecen insuficientes en este nuevo entorno. Carmela Ríos, periodista y profesora especializada en redes y desinformación, señala que «los partidos moderados dudan si conectar así con los segmentos más jóvenes, que se nutren más de las redes sociales». Esto hace que los partidos conservadores ocupen cada vez más espacio con comunicación de odio y desinformación, lo que puede resultar de mucho más impacto[1].

La importancia del contexto y la creatividad

Para evitar que estos contenidos con IA se generalicen y saturen al ciudadano, es crucial que las organizaciones que los utilizan valoren dos aspectos: primero, un contenido generado con IA no es real y debe estar bien contextualizado; segundo, la sobreabundancia puede llevar a la saturación y la pérdida de impacto. Según Ríos, «la creatividad, la empatía, la originalidad y la escucha serán más importantes que el peso de la campaña»[1].

Conclusión

En conclusión, los vídeos con IA están transformando la forma en que se comunica la política. Aunque ofrecen una herramienta poderosa para la creación de contenido viral y impactante, también plantean desafíos en cuanto a la responsabilidad y la veracidad. Es crucial que las organizaciones políticas y los creadores de contenido utilicen estos recursos de manera responsable y creativa para evitar la desinformación y mantener la confianza del público.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario