“Yo vivo de mi voz. Si me la emulan, estoy acabado”: Los actores de doblaje se movilizan contra la IA

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

La Amenaza de la Inteligencia Artificial sobre los Actores de Doblaje

La industria del doblaje, que emplea a unos 10.000 profesionales en España, se enfrenta a una seria amenaza con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología no solo está replicando voces existentes sin permiso, sino que también está creando nuevas voces sintéticas que pueden sustituir a los actores de voz en la producción de contenidos doblados.

La Precarización Laboral y la IA

Los actores de doblaje han estado afrontando una precarización de sus condiciones laborales durante años. La llegada de la IA ha empeorado aún más su situación, ya que las empresas pueden ahora entrenar modelos automáticos con sus interpretaciones sin necesidad de contratar a actores profesionales. Esto no solo pone en riesgo su sustento económico, sino que también es una violación ética de sus derechos de propiedad intelectual.

La Cláusula Pasave: Una Línea de Defensa

Para protegerse, los actores de doblaje han negociado con las distribuidoras una cláusula que impide que se entrenen modelos automáticos con sus interpretaciones. Esta cláusula, conocida como la «Cláusula Pasave,» ha sido aceptada por 32 empresas importantes, incluyendo gigantes del streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime y AppleTV, así como majors de Hollywood como Universal Studios y Warner Bros. En Francia e Italia se han dado pasos similares, pero en EE UU, la huelga de actores y actrices de Hollywood les ha conseguido un buen blindaje, obligando a pedir autorización y pagar derechos cuando se use IA generativa para crear personajes que imiten la voz o la imagen de un actor o actriz.

Resistencia y Movilización

Los actores de doblaje se están movilizando contra la IA. En España, el sindicato PASAVE ha sido clave en esta resistencia. El presidente del sindicato ADOMA, Raúl Lara, ha sido tajante en su oposición a la IA, señalando que «lo que estamos viendo no es un doblaje, sino una traducción automática.» Los actores no solo están rechazando contratos que no incluyen la cláusula Pasave, sino que también están denunciando el uso no autorizado de sus voces en redes sociales.

Conclusión

La amenaza de la IA para los actores de doblaje no puede ser subestimada. Si permitimos que la IA los sustituya, no solo estamos robando empleos a miles de profesionales talentosos, sino que también estamos socavando la calidad y la autenticidad de las producciones audiovisuales. Es crucial que la industria audiovisual reconozca el valor insustituible de los actores de voz y tome medidas concretas para evitar que la IA los desplace.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario