Bluesky, lleno de usuarios de izquierdas exiliados de X, está aún lejos de ser una plaza pública digital

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

Bluesky: La Red Social de Izquierdas que Aun no Es una Plaza Pública Digital

Bluesky, la red social creada en febrero de 2023, ha atraído a millones de usuarios que han abandonado Twitter, principalmente de ideología de izquierdas. Aunque ha incorporado muchas de las funciones que hicieron exitoso a Twitter antes de la adquisición por parte de Elon Musk, sigue siendo una alternativa en crecimiento pero no una «plaza pública digital» en la que se debaten diferentes ideologías.

Origen de los Usuarios

Los usuarios de Bluesky son en su mayoría exiliados de Twitter, lo que limita la diversidad de opiniones en la plataforma. Según Dorian Quelle, investigador de la Universidad de Zurich, «los usuarios de izquierdas limitan el debate entre diferentes posturas ideológicas, lo que es clave en una plaza pública real». Aunque hay usuarios que no provienen de Twitter, como japoneses y brasileños que migraron debido a bloqueos en sus países respectivos, la homogeneidad política sigue siendo un desafío para la plataforma.

Crecimiento y Polarización

Bluesky ha experimentado picos de crecimiento coincidiendo con éxodos de usuarios de X (anteriormente Twitter) después de eventos como las elecciones presidenciales en EE UU. La mayor migración ocurrió cuando el apoyo de Elon Musk a Donald Trump se hizo más evidente. A pesar de su crecimiento, la polarización sigue presente en asuntos muy polémicos, como la situación entre Israel y Palestina. El artículo científico estudia cómo las posturas pro-palestinas y pro-israelíes han aumentado significativamente después de los ataques a Israel en octubre de 2023.

Desafíos para Convertirse en una Plaza Pública Digital

Para convertirse en una «plaza pública digital» como la que Twitter originalmente pretendía ser, Bluesky necesita seguir creciendo y diversificando sus usuarios. Según Quelle, «Twitter sigue siendo el hogar de líderes mundiales, periodistas, presidentes ejecutivos y activistas, representando prácticamente a todos los grupos políticamente activos. Es un ecosistema diverso que Bluesky no puede replicar de la noche a la mañana».

Conclusión

Bluesky ha logrado atraer a millones de usuarios que han abandonado Twitter, pero su crecimiento y diversidad de opiniones siguen siendo desafíos. Aunque tiene potencial, es pronto para determinar si realmente podrá mantenerse como el sucesor de Twitter. Para convertirse en una plaza pública digital, necesita seguir creciendo y diversificando sus usuarios.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario