DeepSeek es el modelo IA de moda. El problema es que nadie sabe muy bien qué está haciendo con nuestros datos

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

DeepSeek: ¿Qué Está Pasando con Nuestros Datos?

Descubre el nuevo fenómeno de la inteligencia artificial

En las últimas semanas, muchos usuarios se han sumergido en el mundo de DeepSeek, un chatbot de inteligencia artificial que ha llamado la atención por su rendimiento. Esta herramienta se presenta como una opción de código abierto que no solo puede realizar tareas impresionantes en local, sino que también tiene una versión gratuita en línea que permite consultas ilimitadas. Sin embargo, su popularidad ha suscitado inquietudes sobre la gestión de datos.

¿Qué hacen con nuestros datos?

La emoción inicial al probar un nuevo chatbot a menudo se ve empañada por preguntas sobre la privacidad. Al usar herramientas como DeepSeek, compartimos información valiosa: nuestros textos, audios y más. Y es natural preguntarse, ¿qué sucede con esos datos? ¿Desaparecen una vez procesados? ¿Se almacenan para futuros entrenamientos del modelo?

Recopilación de datos: Lo que sabemos

Las compañías detrás de DeepSeek, ubicadas en Hangzhou y Beijing, recopilan una variedad de información. Desde datos de perfil, como nombre y correo electrónico, hasta todo el historial de chats donde interactuamos con el modelo. Esto incluye no solo la información que proporcionamos directamente, sino también datos recopilados automáticamente, como el tipo de dispositivo y la dirección IP.

El valor de nuestros datos

Los datos que recopilamos son valiosos, ya que DeepSeek los utiliza para entrenar sus modelos de IA. A su vez, la empresa puede compartir esta información con socios publicitarios y entidades del grupo corporativo, lo que podría llevar a una mayor exposición de nuestros datos personales. Además, se reservan el derecho de compartir información con organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Un vistazo a las preocupaciones sobre la privacidad

Los usuarios deben tener en cuenta que la información recopilada puede ser utilizada para rastrear actividad en otros servicios, planteando preocupaciones sobre la seguridad de nuestros datos. En un mundo donde la privacidad es cada vez más vulnerable, las implicaciones de compartir información a través de plataformas como DeepSeek no deben pasarse por alto.

DeepSeek y la regulación en Europa

Aunque la empresa tiene servidores en China, debe cumplir con el reglamento europeo de protección de datos que busca resguardar la información del usuario. Sin embargo, no está claro si DeepSeek implementa prácticas adecuadas para asegurar que nuestros datos estén protegidos, lo que podría generar más preguntas sobre su legislación en el continente.

Conclusión: ¿Es DeepSeek realmente seguro?

A medida que avanzamos en esta nueva era de la inteligencia artificial, la preocupación por nuestros datos es válida. Aunque DeepSeek ofrece funcionalidades interesantes y ventajas operativas, también es fundamental que los usuarios sean conscientes de la información que comparten y cómo se utilizará. Como siempre, es recomendable leer atentamente las políticas de privacidad y estar alerta ante cualquier cambio en las prácticas de manejo de datos.

Deja un comentario