El Precio Físico de Vivir Enganchados al Móvil
En la era digital, el uso excesivo de los smartphones ha convertido a muchos en «adictos» a sus pantallas. Pero ¿cuál es el precio físico de vivir pegados al teléfono? Este artículo explora las consecuencias del uso constante del móvil en nuestra salud física y mental.
Lesiones y Problemas en los Pulgares
El uso excesivo del smartphone puede causar una serie de lesiones y problemas en los pulgares. La tendinitis del pulgar, conocida como «WhatsAppitis,» es una de las consecuencias más comunes. Los movimientos repetidos y posturas inadecuadas pueden sobrecargar los tejidos de los dedos, afectando tendones, músculos, huesos, articulaciones y nervios, lo que puede provocar dolor, rigidez o inmovilidad.
María Martín Jiménez, fisioterapeuta de atención primaria en Ávila, ha atendido a varios adolescentes con problemas en la articulación trapeciometacarpiana debido al abuso del móvil y la PlayStation. La postura inadecuada y el uso constante del pulgar pueden llevar a patologías de sobreúso, como tendinopatías en los músculos que abren el dedo y lo alejan del centro de la mano.
Dolores en Muñecas, Codos y Hombros
Además de los problemas en los pulgares, el uso excesivo del móvil puede provocar dolores en muñecas, codos u hombros. Los movimientos repetitivos y posturas encorvadas pueden causar contracturas y dolores cervicales y dorsales. Los adolescentes, en particular, pueden desarrollar una cifosis debido a la postura encorvada al mirar constantemente el móvil, lo que puede volverse estructural y difícil de corregir.
Jonatan Alonso Morte, diplomado en Fisioterapia, recomienda evitar encorvarse al usar el móvil y apoyar los codos sobre una superficie para reducir la carga en la musculatura cervical y los hombros. Cambiar de postura cada poco tiempo y realizar estiramientos para relajar los músculos del cuello y los hombros son también recomendaciones para prevenir estas lesiones.
Efectos en la Salud Visual
Los ojos también pueden verse afectados por la exposición prolongada a pantallas pequeñas como la del móvil. La visión cercana aumenta las demandas de acomodación y convergencia, lo que puede provocar fatiga visual. El incremento de la miopía en niños y adolescentes se debe tanto a factores genéticos como al uso excesivo de la visión cercana.
Para minimizar los efectos negativos del abuso del móvil en los ojos, se recomienda colocar el terminal a unos 40 centímetros de distancia, asegurarse de contar con una buena iluminación ambiental y hacer descansos. Seguir la regla de 20-20-20, que consiste en relajar la visión mirando algo alejado a 20 pies o más durante 20 segundos cada 20 minutos, también es una buena práctica.
Impacto en la Salud Mental y Cognitiva
El uso excesivo del móvil también puede tener efectos negativos en la función cognitiva, el aprendizaje, la memoria y la salud mental. Algunos estudios sugieren que el uso intensivo de teléfonos puede estar relacionado con una menor capacidad de atención o mayor ansiedad, aunque estos hallazgos suelen ser correlacionales, no causales. El uso constante del smartphone puede fomentar estrategias para gestionar la atención y la memoria, pero estos cambios reflejan conductas flexibles y dependientes del contexto más que alteraciones fundamentales en las capacidades cognitivas.
Conclusión
En conclusión, vivir enganchado al smartphone tiene consecuencias significativas en nuestra salud física y mental. Es importante tomar descansos regulares, realizar ejercicios para fortalecer los músculos de la mano y el antebrazo, y mantener posturas adecuadas al usar el teléfono. Además, es crucial proteger nuestros ojos y evitar el uso excesivo de pantallas pequeñas. Al ser conscientes de estos riesgos, podemos tomar medidas para prevenir lesiones y mantener una salud óptima en la era digital.
¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!