Las grandes tecnológicas se mueven para entrar en la corte de Trump

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

Las Grandes Tecnológicas Se Mueven para Entrar en la Corte de Trump

Con solo una semana para que Donald Trump sea investido como el 47º presidente de EE.UU., las grandes tecnológicas están moviendo ficha para asegurar su posición en la nueva administración. Este movimiento no es casual, sino que se basa en una estrategia para evitar la ira y las regulaciones potenciales de Trump.

El Acercamiento de las Tecnológicas

El dueño de Tesla, SpaceX, Starlink y X, Elon Musk, ha sido uno de los principales actores en este juego político. Musk ha logrado convertirse en una especie de *consigliere* para Trump, lo que sugiere un intento de acercamiento y alineación con las políticas del republicano.

Además de Musk, otros magnates tecnológicos están también tomando medidas para asegurar su posición. Tim Cook, director general de Apple, ha donado un millón de dólares para la ceremonia de inauguración de Trump, junto con Sam Altman (OpenAI) y Dara Khosrowshahi (Uber). Empresas como Meta, Amazon y Perplexity también han aportado la misma cantidad.

Las Razones detrás del Movimiento

Las tecnológicas están motivadas por la necesidad de evitar la regulación y las investigaciones que podrían empeorar su situación. Durante la Administración de Joe Biden, se han abierto investigaciones contra Google, Microsoft, Meta y Apple por prácticas monopolísticas. Trump ha expresado su deseo de «tener grandes empresas» para competir contra China, lo que podría ser beneficioso para las tecnológicas.

Sin embargo, no todas las tecnológicas están igualmente alineadas con Trump. Cecilia Rikap, profesora de Economía en la University College London, destaca que el equipo de Trump tiene una visión dividida sobre estas empresas. Por un lado, apoyan el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías estratégicas para competir con China. Por otro lado, Trump sostiene una batalla particular contra las decisiones de moderación de contenidos de las redes sociales, especialmente con Meta.

El Impacto en la UE

El movimiento de las tecnológicas también tiene un impacto en la Unión Europea. La Ley de Servicios Digitales (DSA) y la de Mercados Digitales (DMA) han impuesto nuevos deberes de transparencia y han abierto investigaciones por abuso de poder. Las tecnológicas están presionando a la UE para que adopte un enfoque más desregulado y privatizado, similar al modelo estadounidense.

Conclusión

En resumen, las grandes tecnológicas están moviendo ficha para asegurar su posición en la corte de Trump. Este movimiento no es solo una cuestión de política, sino también de estrategia para evitar la regulación y mantener su influencia en el mercado global. Sin embargo, no todas las tecnológicas están igualmente alineadas con Trump, y su relación con la nueva administración seguirá siendo compleja.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario