El Precio de Nuestros Datos en la Dark Web
Un Mercado Oculto y Peligroso
En el vasto ciberespacio existe un mercado ilegal donde se compran y venden datos personales de millones de usuarios. Esta parte oculta de Internet, conocida como dark web, es un entorno donde la seguridad es precaria y la privacidad, un mero mito. Acceder a ella requiere el uso de navegadores especializados, como Tor, y el conocimiento de direcciones específicas, lo que limita su acceso a un grupo reducido de personas, incluidos investigadores de ciberseguridad que buscan monitorear actividades ilícitas.
Datos de Españoles a la Venta
El valor de la información robada, como en cualquier mercado, varía según diversos factores. Por ejemplo, el precio promedio de los datos de una tarjeta de crédito española con su correspondiente código CCV ha experimentado una significativa disminución: desde 40 dólares en 2021, hasta 20 dólares en 2023. Comparativamente, la tarjeta de un usuario británico se mantiene en 20 dólares, mientras que en Estados Unidos, el coste promedio de una tarjeta ha sido de solo 15 dólares.
El Comercio de Identidades y Criptomonedas
Las ofertas ilícitas no se limitan a tarjetas de crédito. En la dark web, también se ofrecen cuentas criptográficas, como las de N26, que cuestan alrededor de 2.650 dólares, y las de Binance, a 410 dólares. Además, documentos de identidad como pasaportes y licencias de conducir tienen precios sorprendentes: un pasaporte polaco puede alcanzar los 2.500 dólares, mientras que uno francés es aún más costoso, a 3.000 dólares.
¿Cómo Se Recuperan Nuestros Datos?
El acceso a este mercado negro se alimenta de las brechas de seguridad, donde los actores maliciosos realizan sofisticadas campañas para obtener información personal. Las técnicas van desde el uso de malware hasta engaños de ingeniería social, donde las víctimas son manipuladas para proporcionar sus datos personales. Éstas incluyen engaños que simulan ser instituciones legítimas, como bancos, que solicitan información sensible.
Nuestra Responsabilidad en la Protección de Datos
La mejor forma de prevenir que nuestros datos sean comprometidos es mantener un control riguroso sobre nuestra información digital. Esto incluye utilizar contraseñas seguras, activar la verificación en dos pasos y ser cautelosos al compartir información personal online. Cada vez que realizamos una compra online, es crucial asegurarnos de la reputación de la plataforma y proteger los datos de nuestra tarjeta de crédito.
¿Qué Hacer si Nuestros Datos Ya Están en la Dark Web?
Si sospechas que tus datos personales ya han sido expuestos en la dark web, existen herramientas que permiten verificar la seguridad de tu información. Compañías como Google ofrecen escaneos que pueden alertarte si tu información ha sido comprometida. Este paso es urgente, dado el continuo aumento en el comercio de datos robados.
Conclusión
La dark web representa una amenaza real para la privacidad y la seguridad de nuestros datos. Entender cómo funciona este mercado y las medidas que podemos tomar para proteger nuestra información personal es esencial en la era digital. La conciencia sobre cómo y dónde compartimos nuestros datos es el primer paso para evitar convertirnos en víctimas de este oscuro comercio.