Worldcoin Obligada a Borrar Todos los Registros de Iris Almacenados en España
La empresa de criptomonedas Worldcoin ha sido obligada a eliminar todos los registros de iris que recopiló en España a cambio de criptomonedas. Esta decisión se basa en una resolución adoptada por la Oficina Regional Bávara para la Protección de Datos (BayLDA), que considera que la empresa no adoptó las medidas de seguridad necesarias para el tratamiento de los datos biométricos.
La Investigación y las Medidas Cautelares
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) había ordenado a Worldcoin que detuviera la campaña de escaneo del iris en España en marzo de este año debido a «indicios de graves incumplimientos» en la protección de datos. Esta medida cautelar se tomó para evitar potenciales daños irreparables y proteger los derechos de los ciudadanos.
La Resolución de BayLDA y sus Consecuencias
La BayLDA ha ratificado la medida cautelar impuesta por España y ha ordenado la eliminación de todos los iris almacenados. Además, exige que el futuro tratamiento de iris se realice sobre la base del consentimiento explícito del interesado, incluyendo el derecho a la supresión de los datos. La empresa también ha sido advertida sobre la necesidad de implementar protocolos para garantizar el tratamiento de los datos de menores de edad, lo que concluirá en una nueva investigación.
Reacciones de Worldcoin
Worldcoin ha reaccionado a estas medidas anunciando que ha mejorado su sistema de Custodia de Datos Personales. Aseguran que los códigos de iris ya no se almacenan y que los datos recopilados anteriormente fueron eliminados voluntariamente para garantizar que no se retenga ningún dato personal. Sin embargo, la empresa ha anunciado que apelará la decisión de BayLDA y buscará claridad judicial sobre si sus procesos de privacidad cumplen con los estándares europeos.
Conclusión
La resolución de BayLDA es vinculante a nivel europeo y supone una ratificación de la medida cautelar impuesta por la AEPD. Esta decisión busca proteger la privacidad de los usuarios y asegurar que las empresas cumplan con los estándares básicos de protección de datos en la Unión Europea.
¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!