Un estudio revela que Facebook podría tumbar el impacto viral de los bulos

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

Facebook y la Lucha contra los Bulos Virales: Un Estudio Revela Nuevas Posibilidades

En un mundo donde la desinformación y los bulos pueden tener un impacto significativo en la sociedad, las plataformas de redes sociales juegan un papel crucial en su control y mitigación. Un reciente estudio publicado en El País revela que Facebook podría ser un actor clave en la reducción del impacto viral de los bulos.

El Cambio en las Políticas de Moderación de Facebook

Según el estudio, un oscuro cambio en las políticas de moderación de Facebook ha tenido un impacto significativo en la viralización de contenido problemático. En julio de 2020, la desinformación en Facebook alcanzó 50 millones de visualizaciones, pero en noviembre de ese mismo año, justo antes de las elecciones de EE UU, prácticamente cero. Este cambio se debió a medidas extremas de moderación llamadas “romper el cristal,” que tenían como objetivo limitar la viralización de contenido problemático durante la campaña electoral.

La Moderación Excesiva y sus Limitaciones

Después del cambio de presidente en la Casa Blanca y una cena de Mark Zuckerberg con Donald Trump, Meta ha reconocido que sus medidas de moderación excesivas han limitado la libertad de expresión. Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de Meta, admitió que “cuando aplicamos nuestras reglas cometemos demasiados errores, lo que limita la libertad de expresión que queremos permitir. Demasiadas veces quitamos o limitamos contenido inofensivo y castigamos injustamente a demasiada gente.”

La Dependencia de la Voluntad de Meta

El problema con estas prácticas es que dependen solo de la voluntad de Meta y sus dirigentes, más que del interés público para una democracia. David Lazer, coautor de la investigación publicada en Sociological Science, señaló que “la preocupación es que estas empresas ignoren el interés público general, solo para cumplir con su objetivo de ganar dinero a corto plazo, y que también puede implicar servir sin que se note a los que mandan.”

La Capacidad de Influir en Elecciones

Meta ha revelado que ha eliminado unas 20 operaciones secretas de influencia organizadas por Gobiernos en 2024, con Rusia como principal responsable, seguida por Irán y China. Aunque estos esfuerzos no tuvieron éxito, la capacidad de impactar en un proceso democrático es mayor desde los puestos directivos de estas redes. La transparencia en las medidas de moderación es crucial para proteger los procesos democráticos.

Conclusión

En resumen, el estudio revela que Facebook tiene la capacidad de reducir significativamente el impacto viral de los bulos mediante cambios en sus políticas de moderación. Sin embargo, estas medidas deben equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de proteger la información veraz y prevenir la desinformación. La regulación y la transparencia en las prácticas de las plataformas de redes sociales son fundamentales para garantizar un entorno digital saludable y democrático.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario