La Asociación Europea de Fusión: Un Paso Hacia la Energía de Fusión
La energía de fusión nuclear ha sido un tema de interés científico y tecnológico durante décadas, pero recientemente ha tomado un nuevo impulso gracias a la creación de la Asociación Europea de Fusión (EFA). En este artículo, exploraremos el progreso actual en la tecnología de fusión nuclear y el papel que juega la EFA en su desarrollo.
La Asociación Europea de Fusión
La EFA se constituyó oficialmente en octubre de 2024 como una asociación internacional sin ánimo de lucro con el objetivo de acelerar la transición de la energía de fusión de los laboratorios de investigación hacia aplicaciones industriales de gran escala. Esta iniciativa busca mejorar la autonomía estratégica de las energías limpias en Europa, siendo la energía de fusión un elemento clave en esta ambición tecnológica.
Entre los miembros fundadores de la asociación se encuentran varias empresas europeas del sector, incluyendo la española IDOM Madrid. La EFA cuenta con el apoyo de Frontiers in Energy Innovations (FEInn), una empresa fundada por Tony Donné y Shweta Feher, cuyo objetivo es impulsar la fusión nuclear y fomentar la cooperación en Europa.
El Papel de Milena Roveda
Al frente de esta nueva agrupación está Milena Roveda, una limeña de 56 años que es directora general de Gauss Fusion, una de las empresas de tecnología energética fundadoras de la EFA. Milena Roveda ha sido nombrada presidenta del Comité Ejecutivo de la EFA, y su visión es construir un ecosistema de fusión de alta calidad y reconocimiento mundial.
«La energía de fusión nuclear va a cambiar la vida de la sociedad del futuro, y todos tenemos que saberlo», afirma Milena Roveda. Su enfoque es acelerar el desarrollo de la tecnología para que las plantas de fusión generadoras de energía puedan estar listas en los próximos 15 o 20 años.
Inversiones y Desarrollo Tecnológico
La inversión en la tecnología de fusión nuclear es significativa, con más de 7.000 millones de euros invertidos en los últimos años. Sin embargo, solo el 5% de estas inversiones han recaído en empresas con sedes en Europa, a pesar de que la mayor parte de los conocimientos industriales y la propiedad intelectual del sector de la fusión residen en este continente.
Gauss Fusion, por ejemplo, está en la etapa conceptual para diseñar y construir plantas eléctricas. Se han encargado estudios de posibles emplazamientos, como el de Vandellós en Tarragona, España. La inversión necesaria para Gauss Fusion es de aproximadamente 20.000 millones de euros, una suma que no es extraordinaria si se considera que los primeros reactores de fisión también requerían inversiones similares.
Beneficios y Futuro
El mercado de la fusión podría alcanzar una valoración de 40 billones de dólares, según Bloomberg. Europa tiene la oportunidad de liderar este renacimiento industrial, recuperando su posición en una carrera donde actualmente destacan China y Estados Unidos. La construcción de cientos de plantas de fusión generadoras de energía podría ser el futuro de la industria energética europea.
Conclusión
La Asociación Europea de Fusión es un paso importante hacia la implementación de la energía de fusión nuclear en Europa. Con la liderazgo de Milena Roveda y la colaboración de empresas líderes en el sector, se busca acelerar el desarrollo de esta tecnología para satisfacer la demanda energética mundial de manera limpia y sostenible.
¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!