Ya sabemos cuánto ha crecido el gasto en IA por parte de las empresas en 2024. Una absoluta barbaridad

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

El Auge del Gasto en Inteligencia Artificial en 2024

Un Incremento Sorprendente

El año 2024 ha sido testigo de un incremento vertiginoso en el gasto de las empresas en inteligencia artificial generativa. De acuerdo a un estudio reciente, la inversión ha pasado de 2.300 millones de dólares en 2023 a unos asombrosos 13.800 millones en 2024, marcando un incremento del 500% en solo un año.

Optimismo en el Sector Tecnológico

Las empresas están mostrando un optimismo notable en cuanto a la adopción de la inteligencia artificial. El 72% de los tomadores de decisiones en 600 compañías tecnológicas han manifestado su expectativa de una adopción más amplia en el corto plazo, lo que augura una transformación significativa en el panorama empresarial.

Crecimiento en Diversos Sectores

La encuesta destaca que este auge del gasto se ha reflejado en diversos ámbitos, incluyendo modelos de inteligencia artificial avanzados, así como áreas específicas como la salud y servicios financieros, donde el gasto se ha multiplicado por 12. Este crecimiento abarca desde los modelos fundacionales como GPT-4 hasta aplicaciones verticales más especializadas.

Cambios en el Mercado de Proveedores de IA

Un dato interesante del estudio es la evolución de las cuotas de mercado. La participación de OpenAI ha disminuido del 50% al 34%, mientras que Anthropic ha visto un incremento significativo, duplicando su cuota del 12% al 24%. Otras grandes empresas como Meta y Google también han aumentado su participación en este competitivo mercado.

Desarrollo de Múltiples Modelos de IA

Las empresas están adoptando una estrategia diversificada al desarrollar en promedio tres modelos de lenguaje de diferentes características para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes. Esta variedad les permite adaptar soluciones efectivas para distintos escenarios de uso.

Programación y Automatización

La inteligencia artificial generativa está encontrando un uso considerable en el ámbito de la programación. Este sector se destaca como uno de los casos de uso más prominentes, junto con la implementación de chatbots y la generación de resúmenes de reuniones, marcando una tendencia en la automatización de procesos.

Dominio de Modelos Propietarios

A pesar de la importancia de los modelos de código abierto, los modelos propietarios dominan el mercado. Actualmente, su cuota de uso se sitúa en un impresionante 81%, reflejando una preferencia clara por soluciones más controladas y robustas.

Predicciones para el Futuro de la IA

El estudio presenta varias predicciones, incluyendo un cambio potencial en la dinámica del mercado de inteligencia artificial y la intensificación de la escasez de talento en el sector, lo que podría llevar a un aumento significativo en los salarios de los expertos en IA.

Desafíos Económicos para las Empresas de IA

A pesar del auge en la inversión, el retorno económico de estas iniciativas sigue siendo limitado. Ejemplos como el de OpenAI, que anticipa que no alcanzará la rentabilidad hasta 2029, muestran el complicado camino que enfrentan muchas empresas de IA en su búsqueda por la sostenibilidad.

Deja un comentario