“Moscas a cañonazos”: la lucha contra la piratería en el fútbol tumba miles de webs legítimas

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

La Lucha Contra la Piratería en el Fútbol: Un Desafío para las Webs Legítimas

En el mundo del fútbol, la piratería es un problema que no solo afecta a los derechos de los clubes y ligas, sino también a la estabilidad del internet global. Recientemente, la liga española de fútbol, LaLiga, ha tomado medidas drásticas para combatir la piratería, lo que ha llevado a la caída de miles de webs legítimas durante los partidos de fútbol en España.

La Maniobra de LaLiga: Bloqueos y Consecuencias

Desde comienzos de febrero, usuarios han denunciado que miles de páginas web quedan inaccesibles durante los partidos de fútbol en España. El motivo es que LaLiga ha conseguido la autorización para bloquear grandes paquetes de contenido digital, incluyendo retransmisiones ilegales de los encuentros, pero también servicios legales que se convierten en daños colaterales de los intereses de LaLiga.

LaLiga ha utilizado la plataforma de Cloudflare, una CDN (Red de Distribución de Contenidos) que actúa como intermediario entre el usuario y las páginas web, para bloquear direcciones IP públicas de Cloudflare durante los partidos. Esto ha hecho inaccesibles no solo las retransmisiones ilegales, sino también servicios legales que utilizan el mismo CDN, afectando a pequeñas páginas de pymes y servicios críticos.

La Polémica y las Consecuencias Legales

La medida de LaLiga ha generado una gran polémica. Fuentes de Google han evitado posicionarse sobre las manifestaciones de LaLiga, remitiéndose a sus medidas contra la piratería. Cloudflare, por su parte, ha afirmado que LaLiga sabía que sus acciones equivalían a apagar buena parte del Internet español durante los bloqueos, pero decidieron apretar el botón rojo igualmente.

LaLiga sostiene que Cloudflare está colaborando con actividades ilegales como la pornografía infantil y otros delitos, utilizando a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales. Sin embargo, Cloudflare argumenta que su práctica de utilizar direcciones IP compartidas no es una colaboración consciente con la piratería, sino una necesidad para gestionar su red.

Conclusión

La lucha contra la piratería en el fútbol ha llevado a un desafío para las webs legítimas. Mientras que LaLiga busca proteger sus intereses comerciales, las medidas tomadas han afectado a millones de consumidores que dependen de Internet para acceder a cientos de miles de sitios web legales. La polémica entre LaLiga y Cloudflare resalta el equilibrio entre privacidad y seguridad en Internet, y cómo las medidas antipiratería pueden tener consecuencias no deseadas.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario