Los jóvenes LGTBIQ y las redes sociales: Un arma de doble filo
Las redes sociales han jugado un papel crucial en la vida de los jóvenes LGTBIQ, ofreciendo tanto refugio como odio. En este artículo, exploraremos cómo estas plataformas afectan a esta comunidad y qué medidas se pueden tomar para protegerla.
Refugio en las redes sociales
Para muchos jóvenes LGTBIQ, las redes sociales son una ventana al mundo que no podrían encontrar de otra manera. Marta Alonso, una joven trans de Vigo, encontró en Instagram, YouTube y TikTok las historias que necesitaba para entender su identidad trans. «Las redes sociales fueron una ventana al mundo que yo quería conocer: el mundo trans», explica Marta.
La seguridad de una cuenta anónima permitió a Marta buscar y encontrar a otras personas iguales a ella, compartiendo experiencias de transición y recibiendo el valor suficiente para salir del armario. Ana Valeria Pérez, una lesbiana de Madrid, también utilizó YouTube para contar sus «dramas» a una pequeña comunidad de seguidores, encontrando un refugio en los momentos de mayor incertidumbre y soledad.
Odio en las redes sociales
A pesar del refugio que las redes sociales ofrecen, también son un lugar hostil para la comunidad LGTBIQ. El 76% de las personas trans informaron haber sido acosadas en línea alguna vez, y el 47% de las personas LGTBIQ dijeron haber sido acosadas en los últimos doce meses. Marta le pone el cuerpo a la estadística: «Tuve interacciones violentas en redes sociales. Yo respondía a esos mensajes por la impotencia, pero me di cuenta de que es un debate estéril porque muchos de los ataques son desde el anonimato».
Un informe elaborado por FELGTBI+ y 40dB evidenció que una parte importante de los discursos de odio contra el colectivo LGTBIQ en las redes sociales proviene de cuentas falsas. «Los datos apuntan a que se trata de estrategias organizadas para estigmatizar y humillar a las personas de la comunidad», asegura William Gil D’Avolio, director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+.
Conclusión
Las redes sociales son un arma de doble filo para los jóvenes LGTBIQ. Por un lado, ofrecen un espacio seguro para explorar la identidad y encontrar apoyo. Por otro lado, pueden ser un lugar de odio y acoso. Es crucial que las plataformas de redes sociales implementen medidas efectivas para proteger a esta comunidad vulnerable.
¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!