El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales indeseadas. La pregunta es si dejarán de llamarme «de Indeed»

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

El Gobierno y su Lucha Contra las Llamadas Comerciales Indeseadas

Un Nuevo Paquete de Medidas

En octubre de 2024, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública anunció un plan integral para poner fin a las molestas llamadas comerciales y estafas telefónicas. Este paquete de medidas se prevé que sea aprobado antes de que finalice el mes de febrero y está diseñado para combatir las ciberestafas que afectan a los ciudadanos.

Prohibiciones Clave

Una de las principales normas será la prohibición de realizar llamadas comerciales desde números que no sean de los prefijos 800 y 900. Esto significa que las empresas deberán adaptarse para evitar sanciones, que aún se encuentran por determinar. Además, los ciudadanos podrán denunciar cualquier incumplimiento ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

La Invasión de las Llamadas de Recursos Humanos

Uno de los problemas actuales que enfrentan los españoles son las llamadas fraudulentas que se hacen pasar por departamentos de «recursos humanos». Estas llamadas, muchas veces automatizadas, incitan a las personas a agregar el número a WhatsApp para «conocer mejores oportunidades de trabajo».

La Técnica del ID Spoofing

La sofisticación de estas estafas se debe a una técnica conocida como «ID Spoofing», que permite modificar el identificador de llamadas de manera que parezca un número legítimo, dificultando su detección. Así, aunque un número nacional te llame, el estafador puede estar ubicado en cualquier parte del mundo.

Medidas en Ruta

Adicionalmente, el gobierno está trabajando en una base de datos que bloqueará mensajes falsos identificados como spam, limitando el envío de SMS de entidades que no están registradas. Esta medida busca aumentar la tranquilidad de los ciudadanos ante la multitud de estafas que circulan a diario.

La Lista Robinson como Opción

Los ciudadanos también pueden protegerse de las llamadas no deseadas inscribiéndose en la lista Robinson. Aunque esta opción no es infalible, proporciona una herramienta adicional para reducir la publicidad comercial no deseada.

Un Futuro Más Seguro para los Ciudadanos

A medida que se implementen estas nuevas regulaciones, se espera que la problemática de las llamadas comerciales indeseadas se reduzca significativamente. Sin embargo, los usuarios deben mantenerse alertas y proactivos en su propia protección ante el creciente fenómeno de las estafas telefónicas.

Deja un comentario