Hemos ordenado todos los modelos de IA de OpenAI para entender sus nombres. No hemos entendido nada

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

Descifrando los Modelos de IA de OpenAI: Una Guía Completa

Un Laberinto de Nombres

En el mundo de la tecnología, los nombres pueden ser un verdadero rompecabezas. OpenAI destaca en este aspecto con una extensa variedad de modelos y productos cuyos nombres y numeraciones pueden confundirte más que ayudarte. Desde su primer modelo hasta las versiones más recientes, la nomenclatura ha evolucionado de maneras inesperadas y a menudo desconcertantes.

Un Repaso a la Evolución de los Modelos

Los inicios de OpenAI fueron claros y sencillos con los nombres de sus modelos (GPT-1, GPT-2 y GPT-3). Sin embargo, la llegada de variantes y modelos adicionales complicó la situación considerablemente. A continuación, se presenta la lista de modelos que han sido lanzados hasta la fecha:

  • GPT-1 (junio 2018): el pionero en la generación de texto con una IA preentrenada.
  • GPT-2 (febrero 2019): con 1.500 millones de parámetros, su acceso fue inicialmente restringido.
  • GPT-3 (junio 2020): un modelo robusto con 175.000 millones de parámetros, también con acceso limitado.
  • GPT-3.5 (marzo 2022): continuó la evolución, seguido de la versión optimizada GPT-3.5 Turbo.
  • GPT-4 (marzo 2023): dio un salto significativo en capacidades y eficiencia.
  • GPT-4o (mayo 2024): destaca por sus capacidades de voz de alta calidad y nuevas opciones de visión.
  • GPT-4o-mini (julio 2024): una versión más accesible y eficiente de GPT-4o.
  • o1 (septiembre 2024): enfoque en el razonamiento, con respuestas más elaboradas.
  • o3 (diciembre 2024): la segunda versión de razonamiento con mejoras notables.
  • ChatGPT Plus, Pro y otros: versiones diferenciadas de ChatGPT que ofrecen diversas funcionalidades a cambio de una suscripción.

Más Allá de los Modelos Principales

Aparte de los modelos mencionados, OpenAI cuenta con otros importantes, como DALL-E 3 para la generación de imágenes y Whisper para la transcripción de audio. Estos modelos también tienen versiones adicionales que van mejorando con el tiempo, lo que añade más complejidad al conjunto.

Desafíos en la Nomenclatura

La confusión actual ha sido reconocida incluso por Sam Altman, CEO de OpenAI, quien admitió que se necesita revisar la nomenclatura de sus modelos. Los nombres elegidos no únicamente complican la comprensión, sino que añaden un nivel de dificultad para quienes desean explorar sus capacidades.

La Diversidad en ChatGPT

ChatGPT, el servicio más popular de OpenAI, también presenta múltiples versiones. Basado en modelos como GPT-4o mini, ofrece funcionalidades desde un acceso limitado en su versión gratuita hasta capacidades avanzadas en sus planes de pago como ChatGPT Plus y Pro.

  • ChatGPT Gratuito: acceso limitado basado en GPT-4o mini.
  • ChatGPT Plus: 20 dólares/mes, incluye acceso a más recursos y funcionalidades.
  • ChatGPT Pro: 200 dólares/mes, prioriza el acceso a modelos avanzados y nuevos servicios.
  • ChatGPT Team: 30 dólares/mes, diseñado para pequeñas empresas con acuerdos especiales en privacidad.
  • ChatGPT Enterprise: enfocado en grandes compañías con negociaciones de precios.

Conclusiones

La confusión en la nomenclatura de los modelos de OpenAI es un problema que persiste, reflejando la rápida evolución de la tecnología. Al final, lo crucial es que los usuarios puedan navegar esta complejidad y aprovechar las sorprendentes capacidades que estos modelos de IA ofrecen.

Deja un comentario