Darío Gil, el ingeniero español elegido por Trump para guiar la investigación científica en EE UU

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

El Ingeniero Español Darío Gil: Nuevamente en el Centro de la Investigación Científica en EU

En un movimiento significativo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado al ingeniero español Darío Gil como nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía. Este nombramiento destaca la importancia de la colaboración internacional en el ámbito científico y tecnológico.

Biografía y Trayectoria de Darío Gil

Darío Gil, nacido en 1975 en El Palmar (Murcia), ha desarrollado toda su carrera profesional en Estados Unidos. Comenzó sus estudios de bachillerato en California, luego cursó Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales en el Stevens Institute of Technology de Nueva Jersey. Finalmente, obtuvo su doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2003.

Desde ese mismo año, Gil ha ocupado diversos cargos en IBM, ascendiendo hasta convertirse en vicepresidente y director global de IBM Research. En este cargo, ha liderado la división de investigación y desarrollo del grupo tecnológico estadounidense, con 12 centros de innovación repartidos en seis continentes y un equipo de 3.000 investigadores.

Logros y Responsabilidades

En su gestión en IBM, Gil ha logrado hitos significativos, como la creación de los primeros ordenadores cuánticos programables accesibles en la nube. Este avance tecnológico es un ejemplo de cómo la investigación científica puede tener un impacto profundo en el desarrollo tecnológico.

Como nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación, Gil supervisará áreas cruciales como la computación cuántica y la inteligencia artificial. Este cargo es fundamental para la promoción y gestión de las políticas científicas y tecnológicas del país, asegurando que la investigación se oriente hacia áreas estratégicas para el futuro.

Reconocimiento de Trump

En su ceremonia de investidura, Trump ha calificado a Gil como «un empresario y científico brillante». Este reconocimiento refleja no solo la confianza que Trump deposita en Gil sino también la importancia que asigna a la contribución de los científicos y tecnólogos en la toma de decisiones políticas.

Conclusión

El nombramiento de Darío Gil como subsecretario de Ciencia e Innovación es un paso importante hacia la integración de la comunidad científica internacional en la política estadounidense. Este movimiento puede abrir nuevas oportunidades para la colaboración y el avance tecnológico, beneficiando no solo a Estados Unidos sino también a la comunidad global.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario