La IA y su impacto en el mercado laboral: cómo varía la percepción de su llegada según el país, explicado en un gráfico

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

El impacto de la Inteligencia Artificial en el Mercado Laboral

Un fenómeno en evolución

A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, su influencia en el mercado laboral se hace cada vez más palpable. En poco más de dos años, la tecnología ha transformado radicalmente la forma en que trabajamos y las previsiones sobre el futuro laboral están cambiando constantemente.

Datos del Informe del World Economic Forum

Según el Informe ‘The Future of Jobs Report 2025’, elaborado por el World Economic Forum, se estima que para el año 2030, la automatización impulsada por la IA podría resultar en la desaparición de aproximadamente 92 millones de puestos de trabajo. La mayoría de estos empleos pertenecen a áreas administrativas y de atención al cliente, donde sistemas de IA especializados están reemplazando tareas anteriormente realizadas por humanos.

Creación de Nuevos Puestos de Trabajo

A pesar de la destrucción de muchos empleos, el mismo estudio proyecta que la llegada de la IA generará 170 millones de nuevos puestos de trabajo. Estos nuevos roles probablemente surgirán en campos aún no definidos, destacando la necesidad de perfiles profesionales en el ámbito tecnológico, tales como ingenieros de IA.

Percepción Popular sobre la IA en el Empleo

Un estudio global de Ipsos, que recopila las opiniones de más de 23,721 ciudadanos en 33 países, revela grandes diferencias en la percepción del impacto de la IA en el empleo. A través de un gráfico, se ilustra la postura optimista y pesimista de diversas naciones frente a esta transformación laboral.

Optimismo en Asia

Los encuestados en China demostraron ser los más optimistas, con un 77% creyendo que la IA generará nuevos empleos. Este fenómeno es en parte alimentado por las enormes inversiones en tecnología que el país realiza, posicionándose como un líder en la carrera por la IA.

Respuestas de otros países asiáticos

En Indonesia y Tailandia, se mantiene una perspectiva similar, donde la llegada de la IA es vista como una oportunidad para la creación de empleos, especialmente debido a su papel como sedes de grandes centros de datos. Microsoft, por ejemplo, ha prometido una inversión de 1.700 millones de dólares en infraestructura para datos en Indonesia.

Pessimismo en Estados Unidos y Europa

Contrariamente, en Estados Unidos, existe una percepción más escéptica. Un 49% de los encuestados cree que la IA no aportará nuevos empleos, lo que demuestra una desconexión entre la inversión en tecnología y la confianza del ciudadano promedio. En Europa, el pesimismo es aún más evidente, con países como Hungría, Alemania e Italia mostrando altos porcentajes de población que considera que la IA destruirá más empleo del que creará.

Conclusiones sobre el Futuro Laboral

Las opiniones sobre el impacto de la IA en el mercado laboral son diversas. Mientras que hay quienes creen firmemente en su potencial para generar oportunidades, otros son más cautelosos, temiendo que el avance de esta tecnología contribuya a una mayor pérdida de empleo. Lo cierto es que la IA está aquí para quedarse, y su evolución requerirá adaptación por parte de trabajadores y empleadores por igual.

Deja un comentario