OpenAI y Microsoft ya saben cuándo una AGI será una AGI: cuando logre 100.000 millones de dólares de beneficio

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

¿Qué Definición Tiene OpenAI para una AGI?

Un Matrimonio de Conveniencia entre OpenAI y Microsoft

El vínculo entre Satya Nadella y Sam Altman ha generado un gran interés en el mundo tecnológico. Microsoft ha invertido miles de millones en OpenAI y ha proporcionado su infraestructura en la nube (Azure) a cambio de utilizar los modelos de inteligencia artificial de la empresa. No obstante, esta relación ha empezado a mostrar tensiones, lo que provoca cuestionamientos sobre su futuro y el impacto en la industria de la inteligencia artificial.

El Misterio de la AGI

Una de las metas más ambiciosas de OpenAI es alcanzar la inteligencia artificial general, o AGI. Este concepto, que ha sido objeto de diversas interpretaciones, se refiere a un tipo de inteligencia artificial que puede igualar o superar las capacidades humanas en una amplia variedad de tareas. Pero, ¿cómo se puede medir y confirmar realmente que se ha alcanzado esta meta? Es un desafío considerable, dado que no existe un consenso claro sobre los criterios exactos que determinarían su logro.

100.000 Millones de Dólares como Objetivo Financiero

Documentos recientes sugieren que tanto Microsoft como OpenAI han convenido en un criterio financiero peculiar para definir el éxito de una AGI: OpenAI sería considerada como tal cuando su sistema de inteligencia artificial consiga generar 100.000 millones de dólares anuales en beneficios. Esta cifra parece desmesurada en la actualidad, lo que lleva a cuestionar la viabilidad de esta definición y su impacto en la relación entre ambas compañías.

Un Objetivo que Asusta

Lograr una cifra de ingresos de tal magnitud parece un sueño lejano. Aunque OpenAI ha reportado ingresos notables, sus pérdidas superan ampliamente sus ganancias, lo que indica que alcanzar ese objetivo de 100.000 millones de dólares en ingresos aún está en el horizonte. Abordar esta meta exigirá esfuerzos excepcionales y una evolución significativa en la oferta de productos y servicios de OpenAI.

La Relevancia de la Definición Financiera

Este objetivo financiero es crucial, ya que implica que, al alcanzar la meta de 100.000 millones de dólares, Microsoft perdería acceso a la tecnología de OpenAI. Por tal motivo, se puede inferir que Microsoft se siente relativamente seguro, dado que cumplir con esta expectativa parece no estar a la vista en el corto plazo.

El Futuro: ¿Más Cerca de la AGI?

Aunque existen sorprendentes avances en modelos de IA que exhiben capacidades de razonamiento, como o1 y o3, las limitaciones en costos pueden hacer que el desarrollo de una AGI todavía sea un camino complicado. Sin embargo, los recientes progresos en estos modelos ofrecen un destello de esperanza sobre la posibilidad de lograr una AGI en un futuro no tan remoto.

Microsoft y Su Plan B

Ante esta incertidumbre, Microsoft no se queda de brazos cruzados. La compañía está desarrollando sus propios modelos de IA, buscando consolidar su posición como líder en esta creciente industria. Este impulso incluye el desarrollo de Phi-4, un modelo prometedor que, aunque inferior a los de OpenAI en ciertas capacidades, es parte de su estrategia para diversificar y fortalecer su oferta en IA.

Conclusión

El camino hacia la AGI es vasto y complejo, lleno de retos financieros y tecnológicos. Mientras OpenAI y Microsoft navegan por esta relación interdependiente, el objetivo de generar 100.000 millones de dólares en beneficios anuales se convierte en un hito clave que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial tal como la conocemos.

Deja un comentario