Rusia acaba de golpear a Ucrania con el mayor ciberataque de los últimos tiempos. Su objetivo es una infraestructura crítica

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

El Impacto del Mayor Ciberataque de Rusia a Ucrania

La Guerra Moderna y sus Nuevas Estrategias

La guerra contemporánea se desarrolla en muchos frentes, no solo en el campo de batalla. El conflicto sostenido entre Rusia y Ucrania desde hace más de 11 años ha mutado en una guerra híbrida, donde se combinan tácticas militares tradicionales con estrategias no convencionales. Entre estas últimas destacan la propaganda, la desinformación y, más recientemente, los ciberataques.

Un Golpe Digital sin Precedentes

Desde el inicio de la última etapa del conflicto, el 22 de febrero de 2022, ambos países han recurrido a ciberataques con el objetivo de perturbar la infraestructura crítica de sus oponentes. Recientemente, en la noche del 19 de diciembre, Rusia lanzó un ciberataque considerado como el mayor de los últimos tiempos, dirigido esta vez contra los registros estatales de Ucrania.

Descripción y Consecuencias del Ataque

Olha Stefanishyna, viceprimera ministra de Ucrania, describió la magnitud de este ataque y su impacto, mencionando que se trató «del mayor ciberataque externo de los últimos tiempos». Las operaciones de los registros unificados, bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia de Ucrania, se vieron interrumpidas temporalmente, lo que pone de manifiesto la seriedad de este evento.

Infraestructuras Críticas y su Vital Importancia

Las infraestructuras críticas son aquellas esenciales para el funcionamiento de un país. Aunque comúnmente se asocian a elementos como centrales eléctricas y aeropuertos, el registro estatal en Ucrania también es vital, ya que contiene información crucial sobre la población, como nacimientos, matrimonios y propiedades. Este ciberataque busca interrumpir una pieza fundamental del funcionamiento administrativo del país.

Planes de Recuperación y Reflexiones

Stefanishyna ha indicado que, tras la restauración de las operaciones, se llevará a cabo un análisis exhaustivo para mejorar la protección contra futuros ataques. La restauración total de este registro se prevé para dentro de dos semanas, aunque algunos servicios estarán disponibles mucho antes.

Esta situación subraya la magnitud del daño que pueden ocasionar los ciberataques, incluso cuando no se dirigen directamente a infraestructuras energéticas o de transporte. El impacto que tiene un ataque a sistemas administrativos puede ser igual de devastador y evidencia las nuevas formas de realizar guerra en la era digital.

Deja un comentario