Los chatbots IA no sólo han conquistado China, también han encontrado un inesperado aliado: el Partido Comunista

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

El Ascenso de los Chatbots en China: Un Aliado Inesperado

Una revolución tecnológica en marcha

Los chatbots basados en inteligencia artificial han experimentado un auge impresionante en China. Con más de 230 millones de usuarios convirtiéndose en adeptos de estas herramientas, el país está abrazando las posibilidades que ofrece la IA generativa, incluso en medio de esfuerzos regulatorios para restringir su uso. A pesar de las restricciones, plataformas como ChatGPT han logrado tener presencia, aunque su competidor local, Ernie Bot, se ha establecido como el favorito del público.

Ernie Bot: La respuesta de Baidu a ChatGPT

Desarrollado por Baidu, Ernie Bot no solo ha capturado la atención de los usuarios, sino que también se ha adaptado a los valores y necesidades del contexto político chino. Este chatbot ha logrado captar el 11.5% del mercado de chatbots en China, superando a ChatGPT, que captura el 7%, y Gemini con el 3.8%. No obstante, su popularidad se debe a mucho más que a su origen nacional; Ernie Bot se ha ido perfeccionando continuamente para ofrecer una experiencia similar a la de su competidor estadounidense, creando una alternativa eficaz y compatible con la sociedad china.

Un enfoque político en la IA

Recientemente, Ernie Bot ha incorporado funciones que lo alinean más con el ideario político del país. A través de una colaboración con Xuexi Qiangguo, una aplicación oficial dedicada al estudio de la ideología comunista, Ernie Bot ahora es capaz de generar textos que cumplen con los lineamientos ideológicos del Partido Comunista. Cualquier miembro que desee redactar ensayos o informes puede utilizar esta herramienta generadora de contenido, garantizando que la información sea «revisada y verificada».

Un mercado desafiante y atractivo

El avance a gran velocidad de Baidu en tecnología de IA resalta el deseo de China de ser un líder en innovación tecnológica, mientras que las empresas occidentales buscan la manera de ingresar a este mercado complejo y en constante evolución. La presión por incompatible políticas de privacidad y la necesidad de adaptarse a las regulaciones locales son solo algunos de los retos que enfrentan gigantes como Apple que buscan conectar con el ecosistema de IA en China. Sin embargo, el interés de estas compañías es prueba del valor que el mercado chino representa en el mundo de la tecnología actual.

Conclusiones: El futuro de la IA en China

Con la tecnología de IA siendo moldeada y controlada bajo fuertes principios políticos, el camino para las innovaciones en inteligencia artificial en China se presenta como un laberinto. Mientras que Ernie Bot se perfila como una poderosa herramienta para el Partido Comunista, el futuro de la IA y el papel que desempeñará en la sociedad china sigue siendo un tema en evolución, lleno de posibilidades y desafíos por igual.

Deja un comentario