Mariano Alcañiz, asesor de la UE en realidad extendida: “Hubo un ‘hype’ enorme con el metaverso. Hoy hay un ‘hype’ natural con la IA”

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

Mariano Alcañiz: Asesor de la UE en Realidad Extendida y su Perspectiva sobre el Hype en el Metaverso y la Inteligencia Artificial

Mariano Alcañiz, catedrático de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), es un experto en la intersección de neurociencia y realidad extendida. Su trabajo ha sido fundamental en la comprensión y mejora de la cognición humana mediante la combinación de informática, psicología y neurociencia.

La Trayectoria de Mariano Alcañiz

Desde hace tres décadas, Alcañiz ha estado trabajando con realidad virtual e inteligencia artificial para comprender mejor cómo nuestro cerebro crea realidades. Su investigación ha sido financiada ininterrumpidamente por la Agencia Española de Investigación y la Comisión Europea durante 30 años.

Entre sus logros destacados se encuentran el desarrollo de técnicas pioneras para la segmentación 3D de imágenes médicas, el tratamiento de la claustrofobia mediante terapia de exposición a la realidad virtual y la influencia de la imaginería motora para la neurorrehabilitación virtual de pacientes. Este último sistema ganó el primer premio del Annual Prize 2004 de la European Academy of Rehabilitation Medicine.

El Hype en el Metaverso y la Inteligencia Artificial

Alcañiz ha sido elegido por la Unión Europea como voz autorizada en España y asesor en el ámbito de la inteligencia artificial, con especial énfasis en su integración con la Realidad Extendida (XR). En su opinión, hubo un «hype enorme» con el metaverso, pero este ha decayo principalmente por una falta de interoperabilidad, contenidos interesantes y resistencia a usar cascos de realidad virtual.

Actualmente, Alcañiz asesora a la Comisión Europea sobre la realidad extendida, con el objetivo de no quedarse atrás en este campo respecto a Estados Unidos y China. Él cree que hay un «hype natural» con la inteligencia artificial, ya que los investigadores no esperaban que los avances en IA fueran tan rápidos y efectivos.

La Integración de la IA con la XR

La realidad extendida permite crear estímulos que el cerebro procesa como reales, lo que facilita la comprensión de conceptos de psicología social y condición social. Alcañiz enfatiza que la IA puede generar biomarcadores que ayudan a detectar síntomas depresivos a través de interacciones con humanos virtuales, lo cual es crucial para mejorar las herramientas de diagnóstico en salud mental.

Conclusión

Mariano Alcañiz es una figura clave en la intersección de neurociencia y realidad extendida, y su perspectiva sobre el hype en el metaverso y la inteligencia artificial es valiosa. Aunque el metaverso ha enfrentado desafíos, la IA sigue siendo un campo en constante evolución que promete mejorar significativamente las experiencias digitales.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario