De Bannon a Musk: La Década que Convirtió la Desinformación en la Nueva Normalidad
En la última década, la desinformación ha pasado de ser un problema marginal a convertirse en una nueva normalidad en las democracias globales. Este cambio se debe en gran medida a la estrategia de Steve Bannon y la influencia de Elon Musk en el panorama político y mediático.
La Origen de la Desinformación
Steve Bannon, mientras era jefe de estrategia de la Casa Blanca durante el primer mandato de Donald Trump, sentenció que «la verdadera oposición son los medios» y que la forma de lidiar con ellos es «inundar el terreno con mierda». Esta estrategia se basaba en activar el comportamiento tribal y inundar las redes sociales con ejércitos de trolls, según explica Joan Donovan de la Universidad de Boston.
La Influencia de Elon Musk
Elon Musk, dueño de la red social X, ha continuado esta línea de pensamiento. Durante su campaña, más de la mitad de sus tuits fueron «engañosos», según la CBS. Musk desprecia a los medios y los embarra todo, creando una narrativa que enfatiza la guerra cultural y la desinformación como herramientas políticas efectivas.
La Evolución de la Desinformación
La desinformación no es un fenómeno nuevo, pero su alcance y normalización han aumentado significativamente. Comenzó en torno a la política, luego se extendió a la inmigración y más tarde, con la pandemia. Raúl Magallón de la Universidad Carlos III afirma que «en la última década, hemos visto asentarse la disfunción normalizada de la desinformación de nuestra sociedad».
La Crisis de los Medios y las Redes Sociales
La crisis de los medios y las redes sociales ha contribuido significativamente a esta situación. Las grandes tecnológicas, como Meta, X, TikTok y YouTube, han revocado políticas que prohibían la desinformación tras la covid y los discursos extremistas tras el asalto al Capitolio. Actualmente, los bulos y el odio circulan sin freno, según denuncia Maldita en un informe.
Conclusión
La desinformación ha convertido en una nueva normalidad, afectando la relación de la ciudadanía con la información y la realidad. La colisión entre la maquinaria de propaganda y la fábrica de rumores ha creado una epistemología de «elige tu propia aventura», donde cada persona tiene una verdad cosida a medida. Es imposible identificar un momento concreto en el que nació este nuevo universo distorsionado, pero es claro que la desinformación es aquí para quedarse.
¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!