La memoria (de la IA) tiene un precio: Gemini ahora recuerda cosas, pero solo si pagas

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

La Nueva Era de la Memoria en la Inteligencia Artificial

Google Gemini: Recuerdos al Alcance de Todos

El mundo de la inteligencia artificial está en constante evolución, y ahora, Google Gemini se une a la tendencia de la memoria, una característica que permite a los chatbots recordar información relevante sobre los usuarios. Esta funcionalidad, similar a la que introduce ChatGPT, está diseñada para personalizar las interacciones, mejorando nuestra experiencia al chatear con la IA.

¿Cómo Funciona la Memoria en Google Gemini?

Google Gemini ha incorporado la capacidad de recordar detalles específicos que le proporcionamos, tales como nuestras preferencias, fechas importantes y estilos de comunicación. Esto significa que, si un usuario menciona que es celíaco, por ejemplo, Gemini tendrá en cuenta esta información para sugerir recetas que no contengan trigo, adaptando así sus respuestas a nuestras necesidades.

Personaliza tu Experiencia

Una de las características más interesantes de esta nueva función es la posibilidad de «forzar» a la IA a recordar información específica. A través de la sección «Información guardada«, los usuarios pueden añadir detalles concretos que deseen que la IA considere en sus futuras interacciones. Además, es posible revisar, modificar o eliminar esta información en cualquier momento, lo que brinda un alto nivel de control sobre qué sabe Gemini sobre nosotros.

¿Cuánto Cuesta esta Función?

Al igual que ChatGPT, la memoria en Google Gemini está disponible únicamente a través de la suscripción a Google Gemini Advanced, que tiene un costo de 21,99 euros al mes. Este servicio incluye acceso a la versión Gemini 1.5 Pro, así como un contexto extenso y almacenamiento en Google One.

El Futuro de la Memoria en la IA

A pesar de estos avances, tanto Google Gemini como ChatGPT montan sobre una memoria de corto plazo. Los especialistas destacan que el verdadero desafío será desarrollar una memoria persistente, que permitiría a la IA mantener un conocimiento más duradero y significativo sobre las interacciones con el usuario. Esta capacidad abriría la puerta a interacciones mucho más ricas y fluidas.

Fases del Desarrollo de la IA

El cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, sugiere que el desarrollo de la IA se puede dividir en tres fases. La primera consiste en que la IA procese información como lo hacemos los humanos; la segunda, en el establecimiento de una comprensión más profunda y conversación enriquecida; y la tercera, en la creación de agentes inteligentes capaces de llevar a cabo tareas de manera autónoma, como realizar compras o reservas.

Conclusión

La introducción de funciones de memoria en plataformas de IA como Google Gemini y ChatGPT es un emocionante paso hacia la personalización y mejora de nuestras interacciones con la tecnología. A medida que estos sistemas evolucionan, seguramente se acercarán a la ideal de una IA que no solo entienda, sino que también se recuerde de nosotros de una manera significativa.

Deja un comentario