Los empleados no tienen buenas noticias para las tecnológicas que están apostando por la IA: ha bajado su ritmo de adopción

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

La IA en el Entorno Laboral: Un Cambio Lento

La Expectativa vs. La Realidad

La revolución de la inteligencia artificial ha generado un gran entusiasmo en el sector tecnológico. Sin embargo, a medida que se avanza en su adopción, los hallazgos recientes sugieren que la integración de la IA en el trabajo diario enfrenta desafíos significativos. Un estudio reciente de Slack revela que, a pesar del fuerte impulso por parte de los directivos, los empleados no muestran un ritmo de adopción tan prometedor.

Una Brecha Significativa

El estudio destaca una disparidad preocupante: mientras el 99% de los directivos planean invertir en soluciones de IA para 2025, solo el 33% de los empleados en Estados Unidos afirma estar utilizando la IA en su flujo de trabajo. Esta situación indica que existe una desconexión entre las intenciones de los líderes empresariales y la realidad que enfrentan sus equipos.

Resultados Globales Más Optimistas

En contraste, a nivel global, los números muestran un crecimiento más alentador en la adopción de IA, pasando de un 20% en 2023 a un 36% en 2024. Sin embargo, también se observa un ritmo de desaceleración en este crecimiento. Los datos sugieren que, aunque la implementación global está en aumento, este crecimiento no es suficiente para satisfacer las expectativas de los inversores en tecnología.

Percepción y Miedo en el Uso de la IA

A pesar de la creciente disponibilidad de herramientas de IA, casi la mitad de los empleados se sienten incómodos al admitir que las utilizan, por temor a ser malinterpretados por sus superiores. Un 47% de los encuestados considera que el uso de IA podría ser visto como hacer «trampa», lo que pone de manifiesto la necesidad de cambiar la percepción sobre el uso de estas tecnologías en el trabajo.

Promoviendo la Formación y la Comunicación

Para abordar esta situación, desde Workforce Lab se sugiere un enfoque en la formación y una comunicación clara entre las empresas y sus empleados. Esto no solo facilitaría un mejor entendimiento sobre las implicaciones del uso de la IA, sino también ayudaría a los empleados a sentirse más cómodos al integrar esta tecnología en sus tareas diarias.

El Futuro de la Productividad

Las empresas están en un momento crucial donde pueden redefinir qué significa ser productivos. Christina Janzer, directora de Workforce Lab, resalta la importancia de inspirar a los empleados a mejorar la calidad de su trabajo, no solo cuántas tareas completan. Esta redefinición podría contribuir a cambiar la percepción negativa que a menudo rodea al uso de la inteligencia artificial.

Conclusión

La adopción de la inteligencia artificial en el mundo laboral presenta tanto oportunidades como desafíos. Con un enfoque adecuado en la formación y un cambio cultural en la percepción del uso de la IA, las empresas pueden cerrar la brecha entre la dirección y el empleado, permitiendo que esta tecnología cumpla su potencial en el entorno laboral.

Deja un comentario