Las grandes de la IA están compitiendo por un pastel tan jugoso como peligroso: el de la industria militar

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

La Revolución de la IA en la Industria Militar

¿Quién liderará los ejércitos robotizados?

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, la pregunta sobre quién estará al mando de los ejércitos compuestos por robots se vuelve más relevante. La IA generativa, que ha empezado a asentarse en dominios inesperados, ahora también toca la puerta de las aplicaciones militares. Este cambio radical plantea una serie de cuestiones éticas y estratégicas que requerirán un profundo análisis.

Las grandes empresas se suman al campo militar

Anthropic, una de las compañías líderes en IA, ha anunciado una colaboración con Palantir y Amazon Web Services con el fin de dotar a las agencias de defensa e inteligencia de EE. UU. con acceso a sus avanzados modelos de IA, conocidos como Claude. Esta asociación pone de manifiesto el creciente interés del sector tecnológico en el ámbito militar.

El papel de Meta en el conflicto tecnológico

Por su parte, Meta se ha visto envuelta en controversias tras el descubrimiento de que China utilizó una versión anterior de su modelo Llama para crear un chatbot con aplicaciones militares. En respuesta, Meta desautorizó este uso y presentó nuevos términos que permitirían a EE. UU. y a sus aliados desarrollar aplicaciones militares con su tecnología.

OpenAI y su nueva política sobre usos militares

OpenAI también ha revisado sus políticas, abriendo la puerta a posibles usos militares tras asociarse con Carahsoft, una empresa que maneja contratos para el Departamento de Defensa. Este cambio refleja una tendencia más amplia en la que las restricciones anteriores están siendo reconsideradas en el contexto de guerras tecnológicas.

Microsoft se une a la carrera militar

Al igual que Anthropic, Microsoft ha establecido una colaboración con Palantir, enfocándose en proporcionar soluciones de inteligencia artificial e infraestructura en la nube para las agencias de defensa en EE. UU. Estos movimientos indican un claro interés y compromiso por parte de grandes corporaciones para participar en la industria militar.

Una explosión en el gasto militar en tecnología de IA

El gasto militar en inteligencia artificial ha crecido de manera espectacular, multiplicándose por trece en un periodo corto. Según estudios recientes, entre 2022 y 2023, los contratos de las agencias gubernamentales de EE. UU. relacionados con IA aumentaron en un impresionante 1,200%. Este impulso sugiere que el año 2024 podría incluso superar estas cifras.

Una postura cautelosa desde el Pentágono

A pesar del entusiasmo en el sector privado, no todas las entidades del ejército de EE. UU. están tan seguras con respecto a la adopción de la inteligencia artificial. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado, ha comentado que «el apetito por el riesgo en Washington no es muy grande». Algunos expertos alertan sobre los peligros de los modelos de IA generativa, que podrían intensificar conflictos y llevar a decisiones precipitadas en situaciones críticas.

Reflexiones finales

La incorporación de la IA en los planos militares plantea múltiples desafíos y dilemas éticos que deben ser abordados con responsabilidad. A medida que las grandes empresas tecnológicas compiten por un lugar en este nuevo y potencialmente peligroso mercado, la gobernanza sobre el uso de estas tecnologías se vuelve esencial para el futuro de la seguridad global.

Deja un comentario