La Agencia de Protección de Datos investiga a la empresa de análisis genético 23andMe

Escrito por Eduardo Peralta

La Inteligencia Artificial al Alcance de Todos

La Agencia de Protección de Datos Investiga a 23andMe

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado un expediente contra 23andMe, una empresa estadounidense pionera en la secuenciación comercial del genoma. Esta investigación surge a partir de preocupaciones sobre el manejo de los datos genéticos de los usuarios, especialmente en un momento en que la empresa atraviesa complicaciones financieras y se especula con su posible adquisición por parte de otra empresa.

Detalles de la Investigación

La AEPD no ha recibido denuncias directas de usuarios, lo que indica que la investigación es a motu propio. Este procedimiento coincide con los rumores sobre la posible venta de 23andMe, lo que ha elevado la preocupación de algunos usuarios sobre la seguridad de sus datos genéticos. La empresa tiene los datos genéticos de 15 millones de clientes, lo que los convierte en una base de datos extremadamente sensible.

Antecedentes y Precedentes

Este no es el primer caso de 23andMe en el radar de la AEPD. En 2021, la agencia investigó a MyHeritage, otra plataforma de análisis genético, debido a una reclamación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por el tratamiento inadecuado y la cesión de datos genéticos a terceros. MyHeritage fue multada y obligada a cambiar su proceder.

Implicaciones Legales y de Privacidad

La normativa europea, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), protege a los clientes europeos de 23andMe. Sin embargo, asegurarse de que esta norma se respete es un desafío. Expertos en privacidad han señalado que faltan auditorías que comprueben el cumplimiento de la normativa.

Consecuencias para los Usuarios

Los usuarios preocupados por sus datos genéticos pueden solicitar la supresión de sus datos, pero no está claro si la empresa tiene los medios o el interés para hacerlo. Además, hay una cláusula en los términos y condiciones de 23andMe que permite mantener información sobre el sexo, fecha de nacimiento e información genética del usuario por «motivos legales», sin especificar durante cuánto tiempo.

Conclusión

La investigación de la AEPD sobre 23andMe refleja la necesidad de proteger los datos genéticos de los usuarios. Aunque la empresa ha hecho negocio anteriormente con los datos de sus usuarios, como su acuerdo con GlaxoSmithKline en 2018, la preocupación por la seguridad y el manejo adecuado de estos datos sigue siendo un tema crucial.

¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario