Por qué siete de cada 10 ideas de emprendedores fracasan
El auge de nuevas propuestas tecnológicas se enfrenta a deficiencias de planteamiento cuya previsión o corrección pueden revertir el índice de fracaso. La covid tuvo un efecto inesperado: crecieron las iniciativas empresariales porque los emprendedores creyeron que era el momento de dar un giro a sus vidas, según defiende el economista de la Universidad de Maryland John Haltiwanger en un estudio publicado recientemente.
El impacto de la pandemia en la creación de empresas
La pandemia y sus secuelas se caracterizaron por un auge en la creación de empresas. Muchas de estas surgen de nuevas o viejas ideas arrinconadas por la inercia del día a día o por la incertidumbre de cualquier comienzo. Sin embargo, muchas de ellas fracasan. Arthur Manukyan, directivo responsable de ingresos (CRO) de Prelaunch.com, calcula que hasta el 70% de las ideas de emprendimiento fracasan.
Factores que contribuyen al fracaso
Para reducir el alto índice de fracaso, es crucial identificar y corregir los factores que contribuyen al fracaso. Estos pueden incluir deficiencias en la planificación, falta de previsión, y problemas en la implementación. La compañía de Manukyan, con sede central en Estados Unidos, pero de ámbito internacional, forma parte de un conglomerado de entidades denominado The Crowdfunding Formula (TCF), donde se agrupan especialistas en crowdfunding y otros expertos en emprendimiento.
Lecciones aprendidas
Del fiasco no se libra nadie, ni los nuevos emprendedores ni gigantes como Amazon, que tuvo que dejar de vender su primer teléfono inteligente (Fire Phone) solo 15 meses después de su lanzamiento. Estas experiencias enseñan que la clave para el éxito radica en la preparación y la adaptabilidad. Los emprendedores deben estar dispuestos a aprender de sus errores y ajustar sus estrategias según sea necesario.
Conclusión
En resumen, el fracaso de muchas ideas de emprendimiento es un problema común que puede ser abordado con planificación adecuada, previsión y adaptabilidad. Aunque la cifra de fracaso es alta, hay esperanza en que esta tasa pueda revertirse con el apoyo de especialistas y la implementación de mejores prácticas en el emprendimiento.
¿Qué piensas sobre este tema? ¡Nos encantaría leer tu opinión en los comentarios!