IBM y su Ambicioso Plan para la Computación Cuántica hasta 2033
Nuevas Plataformas en el Horizonte
Con toda probabilidad, IBM está a punto de anunciar oficialmente el lanzamiento de ‘Flamingo’ y ‘Crossbill’, sus próximas plataformas para computación cuántica. Si mantiene su estrategia de años anteriores, estos lanzamientos deberían llegar antes de que concluya 2024. Este es el momento idóneo para repasar los planes de la compañía a corto y medio plazo y determinar, entre otras cosas, cuándo llegará la tan ansiada corrección de errores a los ordenadores cuánticos.
Un Futuro Brillante: Ordenadores Cuánticos Plenamente Funcionales
Las previsiones más optimistas nos invitan a contemplar la posibilidad de que los ordenadores cuánticos, capaces de enmendar sus propios errores, lleguen durante la próxima década. Estas máquinas serán mucho más útiles que los prototipos actuales, ya que podrán resolver un abanico de problemas mucho más amplio, siendo comúnmente referidas como ‘ordenadores cuánticos plenamente funcionales’.
La Mitigación de Errores y la Corrección de Errores: Un Desafío Tecnológico
El principal obstáculo que enfrentan los ordenadores cuánticos en el ámbito de la corrección de errores es el ruido, que altera el estado interno de los cúbits y puede introducir errores de cálculo. Muchos grupos de investigación están optando por una técnica que consiste en monitorizar las operaciones de los cúbits para identificar errores en tiempo real. Sin embargo, este enfoque resulta muy desafiante en términos prácticos.
Una alternativa viable es la ‘mitigación de errores’, que permite a los cúbits llevar a cabo sus cálculos a pesar de posibles errores, y solo al final del proceso se infiere cuál es el resultado correcto. Esta técnica ha mostrado resultados prometedores, y IBM planea tener lista su plataforma Heron (5K) dotada de mitigación de errores antes de que concluya este año.
Los Próximos Lanzamientos: Flamingo y Starling
Según el itinerario de IBM, en 2025 lanzará ‘Flamingo’, un procesador cuántico de 156 cúbits que podrá mitigar, aunque no de corregir, sus propios errores. Esto se logra mediante la mejora de la calidad de los cúbits superconductores gracias a innovaciones en las puertas lógicas y en el proceso de fabricación. Además, IBM continuará refinando y escalando el procesador cuántico ‘Flamingo’ hasta 2028.
La verdadera sorpresa llegará en 2029, cuando IBM tenga listo ‘Starling’, su primer hardware cuántico con capacidad de corregir errores. Este avance permitirá a los investigadores abordar problemas que actualmente exceden las capacidades de los prototipos disponibles.
El Horizonte Cuántico de IBM: ¿Qué Nos Aporta el Futuro?
Finalmente, en 2033 se espera que ‘Blue Jay’ marque el inicio del escalado masivo del hardware cuántico de IBM con la capacidad de corrección de errores. Esta meta plantea un futuro lleno de posibilidades para la investigación y el desarrollo en el campo de la computación cuántica. Con un plan de este tipo, IBM se propone liderar la revolución cuántica.